FESTIVAL NAVIDAD

https://youtu.be/be3mJMQOkJQ
Mostrando entradas con la etiqueta 4B ÁNGELES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4B ÁNGELES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de septiembre de 2014

UNIDAD 1-PROGRAMACIÓN (4) COMPETENCIAS BÁSICAS

26 septiembre 2014

   DANIEL y LOS DIVERSÓNICOS 

UNIDAD 1
LOS MIEDOS-EL COLEGIO 

PROGRAMACIÓN  (4)
COMPETENCIAS BÁSICAS

 <<¡Ya no tengo miedo!>>: El colegio


COMPETENCIAS BÁSICAS



Competencia en comunicación lingüística

  • Comprender órdenes, mensajes auditivos y textos narrativos sencillos.
  • Practicar la escucha activa y otras estrategias de diálogo.
  • Expresar ideas y sentimientos.
  • Describir objetos, imágenes y situaciones.
  • Memorizar y recitar poemas, canciones, retahílas, etc.
  • Utilizar expresiones comunicativas en un idioma distinto al habitual.



Competencia lógico matemática

  • Ordenar, clasificar objetos y dividir en categorías atendiendo a sus características: tamaño, forma, color...
  • Contar objetos.
  • Desarrollar la memoria visual.
  • Relacionar elementos según un criterio dado.
  • Reconocer la causa y el efecto en sucesos sencillos.
  • Asociar cantidad y número: del 1 al 4.
  • Identificar formas planas y los objetos que la representan: círculo, triángulo y cuadrado.
  • Identificar y utilizar conceptos básicos de forma adecuada: «día-noche», «abierto-cerrado», «lleno-vacío».



Competencia para aprender a aprender

  • Conocer y confiar en sus propias posibilidades.
  • Valorar el trabajo bien hecho.
  • Observar y explorar su entorno.
  • Planificar, organizar y prestar constancia de sus tareas.
  • Valorar los resultados a partir del esfuerzo realizado.



Autonomía e iniciativa personal

  • Actuar con seguridad en sí mismo.
  • Tener una imagen ajustada se sus posibilidades y limitaciones.
  • Cumplir tareas y trabajos cotidianos con responsabilidad.
  • Manifestar autonomía en distintas situaciones cotidianas.
  • Ayudar y colaborar en tareas cotidianas.



Competencia para el conocimiento y la interacción con el medio físico

  • Controlar el cuerpo en reposo y movimiento.
  • Explorar y conocer el mundo que les rodea.
  • Observar el medio natural en el que habitan.
  • Conocer y manipular distintos objetos explorando sus posibilidades.
  • Orientarse en espacios cotidianos.



Competencia social y ciudadana

  • Practicar el respeto y la colaboración en las actividades grupales.
  • Interactuar y relacionarse de forma correcta.
  • Construir, aceptar y cumplir normas y reglas.
  • Resolver conflictos mediante el diálogo.
  • Poseer sentido de pertenencia a la escuela.
  • Reconocer y valorar las profesiones de los adultos.



Tratamiento de la información y competencia digital

  • Acceder a distintas fuentes para la búsqueda de información.
  • Organizar la información y reflexionar sobre ella.



Competencia cultural y artística

  • Realizar composiciones con distintos materiales y técnicas.
  • Asociar formas geométricas y artísticas.
  • Interés por escuchar cuentos e historias.
  • Participar en dramatizaciones, movimientos y danzas.
  • Disfrutar con el arte y otras manifestaciones culturales.
  • Cantar canciones.
  • Escuchar obras musicales.



Competencia emocional

  • Expresar y controlar sentimientos y emociones adecuadamente.
  • Manifestar empatía hacia los demás.
  • Mantener unas expectativas ajustadas a la realidad.
  • Mostrar afecto hacia otras personas.

UNIDAD 1-PROGRAMACIÓN (5) Criterios de evaluación por competencias

26 septiembre 2014

   DANIEL y LOS DIVERSÓNICOS 

UNIDAD 1
LOS MIEDOS-EL COLEGIO 

PROGRAMACIÓN  (4)
CRITERIOS DE EVALUCIÓN POR COMPETENCIAS


<<¡Ya no tengo miedo!>>: El colegio

CRITERIOS DE EVALUCIÓN POR COMPETENCIAS

Competencia en comunicación lingüística

  • Comprende órdenes y textos narrativos sencillos.
  • Practica la escucha activa y otras estrategias de diálogo.
  • Expresa ideas y sentimientos.
  • Describe personas, objetos y situaciones de forma correcta.
  • Memoriza y recita poemas, canciones, retahílas, etc.
  • Utiliza expresiones comunicativas en un idioma distinto al habitual: inglés.



Competencia lógico matemática

  • Ordena, clasifica y relaciona objetos en función de una categoría.
  • Es capaz de contar elementos.
  • Asocia cantidad y grafía del 1 al 4.
  • Identifica las formas planas y los objetos que las representan: «círculo, triángulo y rectángulo».
  • Reconoce y utiliza conceptos temporales de forma adecuada: «día-noche».
  • Discrimina y utiliza las propiedades de los objetos de forma adecuada: «abierto-cerrado».
  • Identifica y utiliza los cuantificadores de medida de forma adecuada: «lleno-vacío».
  • Conoce la causa y el efecto de sucesos sencillos.



Competencia para aprender a aprender

  • Presta y mantiene la atención en periodos cortos de tiempo.
  • Observa, explora y manipula su entorno más cercano.
  • Valora el trabajo bien hecho y sus resultados.
  • Es constante en sus tareas.



Autonomía e iniciativa personal

  • Manifiesta autonomía en distintas situaciones cotidianas.
  • Actúa con seguridad en sí mismo.
  • Conoce y confía en sus propias posibilidades.
  • Ayuda y colabora en tareas cotidianas.
  • Se comporta de forma responsable.



Competencia para el conocimiento y la interacción con el medio físico

  • Controla el cuerpo en reposo y movimiento.
  • Explora y conoce el mundo que le rodea.
  • Observa el medio natural en el que habita.
  • Se orienta en espacios cotidianos.
  • Identifica materiales y actividades propias de la escuela.



Competencia social y ciudadana

  • Practica el respeto y la colaboración en las actividades grupales.
  • Interactúa y se relaciona de forma correcta.
  • Acepta y cumple normas y reglas.
  • Valora hábitos y normas de convivencia en el colegio.
  • Reconoce y valora las profesiones de los adultos.





Tratamiento de la información y competencia digital

  • Accede a distintas fuentes para la búsqueda de información.
  • Organiza la información y reflexiona sobre ella.



Competencia cultural y artística

  • Realiza composiciones con distintos materiales y técnicas.
  • Asocia formas geométricas y artísticas.
  • Manifiesta interés por escuchar cuentos e historias.
  • Participa en dramatizaciones, movimientos y danzas.
  • Disfruta con el arte y otras manifestaciones culturales.
  • Canta canciones.
  • Escucha obras musicales.
  • Descubre otras formas de vida y cultura.



Competencia emocional

  • Expresa y controla sentimientos y emociones adecuadamente.
  • Manifiesta empatía hacia los demás.
  • Mantiene unas expectativas ajustadas a la realidad.
  • Muestra afecto hacia otras personas.

martes, 23 de septiembre de 2014

UNIDAD 1-PROGRAMACIÓN (3) Los lenguajes: comunicación y representación

26 septiembre 2014

   DANIEL y LOS DIVERSÓNICOS 

UNIDAD 1
LOS MIEDOS-EL COLEGIO 

PROGRAMACIÓN  (3)
LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

 <<¡Ya no tengo miedo!>>: El colegio


III. Los lenguajes: comunicación y representación

Objetivos:

  • Utilizar el lenguaje oral para transmitir experiencias y conocimientos.
  • Expresar palabras relativas al vocabulario de la Unidad con una pronunciación clara.
  • Escuchar y comprender textos orales sencillos.
  • Interesarse por el uso de una lengua extranjera.

  • Identificar, imitar y trazar líneas curvas ascendentes, en forma de cruz, en forma de aspa, horizontal y vertical con la direccionalidad adecuada.
  • Reconocer e interpretar diferentes pictogramas.
  • Identificar palabras que suenan parecido.
  • Escuchar, extraer el significado y disfrutar con cuentos e historias.
  • Conocer y reproducir poesías, retahílas, adivinanzas...
  • Conocer, valorar y utilizar distintos medios tecnológicos como fuentes de información.
  • Expresar hechos y situaciones a través del dibujo.
  • Mostrar interés por las obras de arte.
  • Analizar el contenido de una obra mediante la observación de sus elementos.
  • Identificar la temática de una obra: Escenas cotidianas.
  • Utilizar distintas técnicas para sus creaciones plásticas.
  • Reproducir canciones y ritmos aprendidos.
  • Escuchar audiciones musicales con atención.
  • Discriminar sonidos propios del colegio.
  • Establecer la diferencia entre sonido y silencio.
  • Disfrutar y expresarse con naturalidad en actividades y juegos dramáticos.



Contenidos:



  1. Lenguaje verbal



    1. Escuchar, hablar y conversar

  • Uso del lenguaje oral para transmitir experiencias y conocimientos.
  • Utilización adecuada del vocabulario de la Unidad con una pronunciación clara y correcta.
  • Escucha y comprensión del significado extraído de textos orales sencillos.
  • Interesarse por el uso de una lengua extranjera.



    1. Aproximación a la lengua escrita

  • Trazado de líneas curvas ascendentes, en forma de cruz, en forma de aspa, horizontal y vertical con la direccionalidad adecuada.
  • Interpretación de diferentes pictogramas.
  • Identificación palabras que suenan parecido.



    1. Acercamiento a la literatura

  • Escucha, comprensión y disfrute de cuentos e historias: <<¡Ya no tengo miedo!>>; <<La familia Colorete>>.
  • Reproducción de poesías, retahílas, adivinanzas, trabalenguas...
  • Utilización y valoración de la biblioteca como recurso informativo, de entretenimiento y disfrute.



2. Lenguaje audiovisual y TIC

  • Valoración y uso de distintos medios tecnológicos como fuentes de información.



3. Lenguaje plástico

  • Expresión de hechos y situaciones a través del dibujo.
  • Interés por las obras de arte: <<La lectora>>, de A.Renoir.
  • Identificación de la temática de una obra: Escenas cotidianas.
  • Empleo de distintas técnicas para sus creaciones plásticas.



4. Lenguaje musical

  • Reproducción de canciones y ritmos aprendidos: <<¡Qué divertido es el colegio!>>.
  • Escucha audiciones musicales con atención: <<El carnaval de los animales: El cisne>>, de C. Saint-Saëns.
  • Percepción de la diferencia entre sonido y silencio.
  • Discriminación sonidos propios del colegio.
  • Valoración e interés por el folklore extremeño.



5. Lenguaje corporal

  • Participación en actividades de dramatización. danzas, juego simbólico y expresión corporal.



Criterios de evaluación:

  • Transmite experiencias y conocimientos a través del lenguaje oral.
  • Pronuncia con claridad algunas palabras del vocabulario.
  • Comprende textos orales sencillos.
  • Se interesa por el uso de la lengua extranjera: inglés.
  • Comprende mensajes orales sencillos en lengua extranjera: inglés.
  • Traza líneas curvas ascendentes con la direccionalidad adecuada.
  • Reproduce líneas en forma de aspa con la direccionalidad adecuada.
  • Traza líneas horizontales y verticales encadenadas con la direccionalidad adecuada.
  • Interpreta frases con pictogramas.
  • Identifica palabras que suenan parecido.
  • Escucha con atención cuentos y disfruta con ellos.
  • Acompaña al docente en el recitado de retahílas, poemas, etc.
  • Valora la utilidad de los medios tecnológicos como fuente de información.
  • Expresa hechos a través del dibujo.
  • Muestra interés por las obras de arte.
  • Identifica la temática de una obra: Escenas cotidianas.
  • Tiene interés por sus creaciones plásticas y las de los demás.
  • Reproduce canciones y ritmos aprendidos.
  • Escucha las audiciones musicales con atención.
  • Diferencia entre sonido y silencio.
  • Discrimina sonidos del colegio.
  • Disfruta con actividades y juegos dramáticos, expresándose con naturalidad.

lunes, 22 de septiembre de 2014

UNIDAD 1-PROGRAMACIÓN (2) Conocimiento del entorno

26 septiembre 2014

  DANIEL y LOS DIVERSÓNICOS 


UNIDAD 1

 LOS MIEDOS-EL COLEGIO

 PROGRAMACIÓN  (2)
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO 


<<¡Ya no tengo miedo!>>: El colegio 

II. Conocimiento del entorno

Objetivos:
  • Identificar los números del 1 al 4 y asociarlos con su cantidad correspondiente.
  • Diferenciar los colores azul, rojo y verde.
  • Discriminar círculo, triángulo y rectángulo entre otras formas planas.
  • Reconocer las diferencias temporales: <<día-noche>>.
  • Percibir las propiedades de los objetos: <abierto-cerrado>>.
  • Discriminar los cuantificadores de medida: <<lleno-vacío>>.
  • Realizar clasificaciones agrupando en tres grupos.
  • Desarrollar la orientación espacial.
  • Valorar la importancia de mantener limpio el entorno.
  • Identificar espacios pertenecientes al colegio y a la clase.
  • Reconocer actividades y materiales propios del colegio.
  • Discriminar a los profesionales y miembros del colegio.
  • Valorar y respetar el patrimonio artístico y cultural de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
  • Participar en actividades y tradiciones sociales del entorno.

Contenidos:

1. Medio físico: elementos, relaciones y medida
  • Identificación de los números del 1 al 4.
  • Asociación de los números del 1 al 4 con su cantidad correspondiente.
  • Discriminación y reconocimiento de los colores azul, rojo y verde.
  • Diferenciación e identificación de las formas circular, triangular y rectangular.
  • Reconocimiento y adecuado empleo de los conceptos temporales: <<día-noche>>.
  • Identificación y correcto empleo de las propiedades de los objetos: <abierto-cerrado>>.
  • Discriminación y adecuado empleo de los cuantificadores de medida: <<lleno-vacío>>.
  • Clasificación agrupando en tres grupos.
  • Desarrollo de la orientación espacial.
2. Acercamiento a la Naturaleza
  • Valoración de la importancia de propiciar un entorno limpio.

3. La cultura y la vida en sociedad
  • Identificación de los espacios del centro, su utilidad y las actividades que se realizan en él: colegio y clase.
  • Discriminación de materiales empleados en el colegio.
  • Reconocimiento de las actividades propias del colegio.
  • Discriminación de los miembros que forman la comunidad escolar.
  • Conocimiento de los profesionales del centro y de sus funciones.
  • Valoración y respeto del patrimonio artístico y cultural extremeño.
  • Participación en tradiciones sociales del entorno: Cumpleaños.

Criterios de evaluación:
  • Identifica los números del 1 al 4.
  • Asocia los números del 1 al 4 con la cantidad correspondiente.
  • Discrimina los colores azul, rojo y verde.
  • Discrimina círculo, triángulo y rectángulo de otras formas planas.
  • Percibe las diferencias temporales: <<día-noche>>.
  • Reconoce las propiedades: <<abierto-cerrado>>.
  • Identifica los cuantificadores de medida: <<lleno-vacío>>.
  • Es capaz de realizar clasificaciones agrupando en tres grupos.
  • Desarrolla la orientación espacial.
  • Entiende la importancia de mantener limpio el entorno.
  • Reconoce espacios del colegio y la clase.
  • Identifica materiales y actividades propias del colegio
  • Reconoce a profesionales y miembros del colegio.
  • Valora y respeta el patrimonio artístico y cultural de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
  • Participa en tradiciones sociales del entorno.

domingo, 21 de septiembre de 2014

UNIDAD 1-PROGRAMACIÓN (1) El conocimiento de sí mismo y autonomía personal

26 septiembre 2014


DANIEL y LOS DIVERSÓNICOS 

UNIDAD 1

LOS MIEDOS-EL COLEGIO

PROGRAMACIÓN (1)
EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL


<<¡Ya no tengo miedo!>>: El colegio


I. El conocimiento de sí mismo y autonomía personal

Objetivos:



  • Identificar y afrontar sentimientos y emociones relacionadas con el miedo.
  • Controlar la postura del cuerpo en reposo y movimiento.
  • Progresar en el control del equilibrio y la respiración.
  • Desarrollar la percepción y la discriminación visual.
  • Mostrar una buena coordinación óculo-motriz.
  • Coordinar los movimientos de las manos.
  • Adquirir nociones básicas de orientación en espacios y dependencias del colegio.
  • Desarrollar hábitos y normas de convivencia en el colegio.
  • Conocer, aceptar y respetar reglas.
  • Establecer vínculos afectivos con miembros de la escuela.
  • Comprender la necesidad de utilizar espacios y objetos de forma adecuada.
  • Colaborar en el mantenimiento de ambientes limpios y ordenados.





Contenidos:

1. El cuerpo y la propia imagen

  • Identificación, expresión y regulación de sentimientos relacionados con el miedo.



2. Juego y movimiento

  • Progresivo control postural: Cuerpo y movimiento.
  • Progresivo control del equilibrio y la respiración.
  • Coordinación óculo-motriz.
  • Coordinación de los movimientos de las manos.



3. La actividad y la vida cotidiana

  • Orientación en espacios y dependencias del colegio.
  • Adquisición de hábitos y normas de convivencia en el colegio.
  • Aceptación y cumplimiento de reglas.
  • Establecimiento de vínculos afectivos con miembros de la escuela.



4. El cuidado personal y la salud

  • Utilización de espacios y objetos de forma adecuada.
  • Mantenimiento de ambientes limpios y ordenados.

Criterios de evaluación:

  • Aprende a conocer y a enfrentarse a sus miedos.
  • Controla la postura.
  • Controla el equilibrio.
  • Ejercita la respiración.
  • Muestra una buena coordinación óculo-motriz.
  • Coordina los movimientos de las manos.
  • Desarrolla nociones básicas de orientación en espacios y dependencias del colegio.
  • Establece vínculos afectivos con los miembros de la escuela.
  • Adquiere hábitos y normas de convivencia en el colegio.
  • Acepta y respeta las reglas.
  • Utiliza espacios y objetos de forma adecuada.
  • Colabora en el mantenimiento de ambientes limpios y ordenados.

viernes, 31 de agosto de 2012

MARÍA

Mar, la mamá de María nos manda unas fotos de MARÍA.
 
 
Han estado en Badajoz este verano y se acuerda mucho de nosotr@s. Nos manda un abrazo y muchos besos.
Nosotr@s también le mandamos un gran abrazo y muchos besos.
¡¡¡MARÍA HASTA PRONTO!!!

lunes, 9 de julio de 2012

RECOMENDACIONES VERANO- 4 AÑOS

Las tutoras de 4 años os recomendamos los siguientes libros (UNO A ELEGIR ENTRE LOS SIGUIENTES) para trabajar los conceptos de lecto-escritura y matemáticas.
(NO COMPRÉIS los 4 de LECTOESCRITURA,
ni los 2 de MATEMÁTICAS,
SÓLO 1 de LECTOESCRITURA y
1 de MATEMÁTICAS).

 

RECOMENDACIONES LECTO-ESCRITURA (UN LIBRO A ELEGIR- SÓLO UNO-):


- LA GALAXIA DE LAS LETRAS. PAUTA. CUADERNO 2. Editorial SM.


- LETRA DE COLORES. LECTO-ESCRITURA 2. VERSIÓN PAUTA. Editorial Santillana.


- LEO CON ALEX 1. (ESCRIBO). Editorial Santillana.


- LETRILANDIA 1. Editorial Edelvives.




RECOMENDACIONES MATEMÁTICAS (UN LIBRO A ELEGIR- SÓLO 1):


- PRIMEROS PASOS MATEMÁTICAS. CUADERNO 6. Editorial Edelvives.


- CUENTO-CUENTA. MATEMÁTICAS. Nº 6. Editorial Edelvives.

viernes, 6 de julio de 2012

RECOMENDACIONES VERANO- 4 AÑOS

RECOMENDACIONES PARA EL VERANO- 4 años
Buenos días, buenas tardes, buenas noches, saludos a tod@s las madres y padres de nuestr@s alumn@s de 4 años.

En este fin de curso queremos desearos un ¡¡feliz verano!! las maestras-tutoras: MariÁngeles, Ángeles, y Trini, Toni la seño de Psicomotricidad, Marcos el “teacher” de Inglés, MariCarmen la seño de Religión.

Desde aquí os recomendamos unas “cosillas” para este verano:
- Que sigan “leyendo” (imágenes) cuentos, preguntarles qué pasa en la historia, los personajes, el final, . . .
- Repasar todo lo trabajado. Tenéis las fichas y trabajos realizados a lo largo de este curso y ver los conceptos adquiridos, las actividades realizadas, . . .
- Dibujos de las vivencias, un día en el campo, en la playa, en la piscina, cumpleaños, visitas a l@s abuel@s o familiares, . . . comentando lo dibujado.
- Recortar. Con tijeras.
- Contar, asociar nº y cantidad. Nº: 1, 2 , 3, 4, 5 y 6.
- Reconocer, leer y escribir las 5 vocales, y las consonantes: M, P, L.
- Puzzles, juegos de atención, juegos de memoria, juegos de mesa.
- Aprovechar cualquier circunstancia y ocasión, de forma natural, para enseñarle cosas y palabras nuevas: en el baño, la cocina, comentando las ilustraciones de un libro o un álbum de fotos, un paseo por la calle, etc. Comentar cada cosa del entorno que llame su atención, explicándole cómo se llama, para qué sirve, etc.
- Visitar algún lugar donde puedan ver animales: granja, vaquería, zoológico, corral… ayudándole a observarlos y pidiéndoles que dibujen el animal que más les guste.
Normas, hábitos, autonomía:
- Participar en las tareas del hogar. Responsabilidades según edad.
- Recoger y colocar, juguetes, ropa. Quitar y poner la mesa, . . .
- Que sigan practicando el vestirse y desvestirse, lavarse manos, dientes, . . .
- Huir de conductas excesivamente proteccionistas. Por ejemplo: darle de comer cuando es capaz de hacerlo por sí mismo. Puede que, de forma inconsciente, haga la siguiente lectura de la situación: “Si mi mamá me da de comer todavía es porque soy pequeño; entonces debo seguir hablando como un niño pequeño...”.
Dotarle de toda la autonomía posible en todas las actividades cotidianas le ayudará a que madure su personalidad y, por tanto, su LENGUAJE.