FESTIVAL NAVIDAD

https://youtu.be/be3mJMQOkJQ
Mostrando entradas con la etiqueta 5A MARIANGELES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5A MARIANGELES. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de octubre de 2015

PROYECTO LA BRUJA...5añosA

16 octubre 2015

LA BRUJA PICA-PICA
PROYECTO LA BRUJA
TÉCNICAS PLÁSTICAS


La brujita Pica-Pica ha salido a dar un paseo 
en su escoba voladora...



Coloreamos las casas, las ventanas, la luna
y la figura de la brujita 
con ceras de color amarillo, morado y plateado...

Emborronamos toda la hoja
con témpera negra muy diluida en agua.






 Como por arte de magia...

 ..aparecen los dibujos en un ambiente nocturno.





Así lo hicimos...


LA BRUJA SALE POR LA NOCHE on PhotoPeach

domingo, 18 de octubre de 2015

PROGRAMACIÓN (3) -UNIDAD 1- 5añosA



PROGRAMACIÓN
5añosA 

Unidad 1. 

Lenguajes: comunicación y representación
 

Objetivos
 
•Expresar, mediante el lenguaje oral, deseos e ideas y comprender los mensajes que le comunican los otros.
•Acercarse a la literatura infantil comprendiendo, reproduciendo y recreando textos sencillos de cuentos clásicos y de poemas literarios, mostrando actitudes de valoración, disfrute e interés hacia ellos.
•Acercarse al libro y conocer algunos autores literarios universales y sus obras.
•Iniciarse en la lectoescritura siguiendo adecuadamente la direccionalidad, la linealidad, la orientación izquierda-derecha desde los primeros momentos de construcción del escrito.
•Progresar en la expresión oral y en la comprensión verbal.
•Expresarse oralmente realizando la concordancia de género y número adecuadamente.
•Utilizar adecuadamente los libros de la biblioteca del colegio.
•Comprender los mensajes audiovisuales emitidos por algunos instrumentos tecnológicos (ordenador, pizarra digital, cámara fotográfica, escáner, cañón proyector, televisión, DVD, reproductores musicales, juegos digitales, consolas, consolas portátiles…), entendiendo la importancia y la necesidad de utilizarlos moderadamente.
•Conocer algunas palabras y expresiones en inglés relacionadas con los contenidos de la unidad y con las rutinas cotidianas.
•Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en los lenguajes plástico, musical y corporal, y realizar actividades de representación y expresión artística para comunicar vivencias y emociones mediante el empleo de diferentes técnicas.

 
Contenidos

- Cuentos: “Un mamut en el museo”, “Crispín, el delfín” y “Peter     Pan”.

- Vocabulario básico de la unidad.

- Otros recursos de la expresión oral: poesías, adivinanzas, trabalenguas…

- Iniciación en la lectoescritura: primeras orientaciones en el espacio gráfico: trazos.
- Lectura e interpretación de imágenes, carteles, códigos, etiquetas y pictogramas.

- Primeras estructuras gramaticales: concordancia de género y número.

- Sinónimos.

- Vocabulario básico de la unidad en lengua extranjera.

- Técnicas y materiales del lenguaje plástico.


-Grandes autores y artistas universales.

- Lenguaje musical: sonidos producidos por el cuerpo y por algunos instrumentos musicales.

- Canciones de la unidad.

- Posibilidades expresivas del cuerpo.

-Tecnologías de la información y de la comunicación.


 
Estrategias metodológicas

 
• Observación de la lámina motivadora de la unidad para introducir
el centro de interés y algunos contenidos que se van a trabajar.

• Formulación de preguntas a los niños y niñas para conocer sus 
conocimientos previos sobre los contenidos que se van a
desarrollar.

• Manipulación, observación, descripción, ordenación temporal…
de las láminas secuenciadas de los cuentos.

• Utilización de los diferentes materiales y recursos disponibles en
el aula (material del aula, material del alumno, fichas de plástica, 
juguetes…).

• Audición, dramatización y aprendizaje de las canciones de la
unidad.

• Planteamiento de diferentes situaciones en las que los niños y 
niñas tengan que resolver sencillos problemas estableciendo
relaciones causa-efecto. 
 
• Observación y realización de experimentos de carácter científico
para formular sencillas hipótesis y establecer conclusiones.

• Utilización del CD de juegos digitales interactivos para reforzar los
contenidos trabajados.

• Iniciación en la orientación temporal y en la observación del
tiempo mediante el mural-calendario y los pictogramas del material
del aula.

• Discriminación de los colores aprendidos en la unidad (blanco) en
objetos y elementos de la clase a través de juegos.

• Aplicación de los hábitos de higiene aprendidos en situaciones de
la vida real.

• Identificación de algunos elementos únicos y dobles del cuerpo en
sí mismo/a y en los compañeros y compañeras.

• Identificación de algunos elementos, huesos, articulaciones y
órganos internos del cuerpo en sí mismo/a, en el mural de la unidad
y en el mural del cuerpo del material de aula.

• Establecimiento de diálogos sobre los diversos profesionales
encargados del cuidado de la salud.

• Utilización del desplegable de los números para reforzar el
aprendizaje de los números.

• Localización en el aula de objetos simétricos.

• Comprobación frente al espejo de la simetría de nuestro cuerpo.

• Pronunciación progresivamente más clara y correcta de las
palabras del vocabulario.

• Fomento de la lectura y de la escritura mediante la formación de
estructuras gramaticales muy simples a partir de las tarjetas de 
palabras y los pictogramas del material de aula.

• Audición e interpretación de canciones en grupo.

• Exploración y utilización de materiales y útiles de la expresión
plástica.

• Creación de situaciones en el aula que potencien el desarrollo del
lenguaje oral (preguntas del docente, asambleas, actividades en
grupo, relato de vivencias…).

• Iniciación en el desarrollo de actitudes de respeto, tolerancia,
amistad y cariño hacia los compañeros y compañeras.

• Propiciación de situaciones en las que los niños y niñas puedan
utilizar algunas palabras aprendidas en lengua extranjera.

martes, 6 de octubre de 2015

MIS MANOS, MIS HUELLAS 5añosA

30 septiembre 2015

EL CUERPO
LOS SENTIDOS

SENTIDO DEL TACTO
LA PIEL

LAS MANOS
LOS NOMBRES DE LOS DEDOS
MIS HUELLAS 



Vamos a...

Descubrir las sensaciones percibidas a través de los sentidos.

Localizar los sentidos en nuestro cuerpo. 
Nombrar los órganos relacionados con cada sentido.

Discriminar las cualidades y sensaciones que podemos percibir con cada sentido.


MIS MANOS-MIS DEDOS on PhotoPeach

CONOCEMOS A POPETA

23 septiembre 2015

CONOCEMOS A POPETA
PROYECTO POMPAS DE JABÓN
5añosA

Os presentamos a POPETA.

Es una de las mascotas 
que nos acompañarán este curso... 


















... 
os seguiremos presentando 
al resto de personajes...

PROGRAMACIÓN (2) -UNIDAD 1- 5añosA


PROGRAMACIÓN
5añosA 
 
Unidad 1. 
Un mamut en el museo
 
Conocimiento del entorno
(Medio físico, natural, social y cultural)



OBJETIVOS 
• Aceptar las normas de comportamiento y organización de la clase, participando activamente y respetándolas.

• Conocer y valorar diferentes profesiones o espacialidades relacionadas con el cuidado de la salud.

• Repasar y discriminar las formas planas círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo.

• Discriminar el color blanco.

• Repasar los cardinales del 1 al 5, relacionándolos con las cantidades correspondientes, realizando las grafías e identificando el primero y el último de una colección.

• Descubrir la propiedades de los objetos duro-blando mediante la experimentación activa, estableciendo relaciones entre ellos.

• Utilizar instrumentos de medida no convencionales.

• Realizar sumas.

• Reconocer la simetría en algunos objetos.

• Establecer algunas relaciones causa-efecto en las sencillas experiencias realizadas en clase y en casa.

• Iniciarse en el uso de algunos instrumentos tecnológicos (ordenador, televisión, pizarra digital, cámara fotográfica, escáner, impresora, DVD, reproductores musicales, videojuegos…).

CONTENIDOS

Normas de comportamiento en clase.
 
Profesiones relacionadas con el cuidado de la salud: pediatra, oculista, dentista, otorrino/a, traumatólogo/a.

Repaso de los cardinales del 1 al 5. 

Instrumentos de medida no convencionales: manos y pies.
 
Realización de sumas.

Propiedades de los objetos: simetría.
 

miércoles, 23 de septiembre de 2015

PROGRAMACIÓN (1) - UNIDAD 1 - 5añosA

PROGRAMACIÓN

5añosA 
 
Unidad 1. 
Un mamut en el museo
 
Conocimiento de sí mismo/a y autonomía personal


OBJETIVOS

Desarrollar las habilidades motrices finas para progresar en la 

  realización de trazos y grafías.

Desarrollar hábitos de alimentación comprendiendo la importancia

  que tiene alimentarse adecuadamente para la salud.

Conocer las posibilidades motrices y posturales del propio cuerpo

  adecuándolas a las distintas situaciones de actividad.

 
Desarrollar actitudes de ayuda y colaboración con sus compañeros

  y compañeras regulando el propio comportamiento y adecuándolo
  
  a las necesidades de los mismos.

Establecer relaciones respetuosas, afectivas y recíprocas con 

  niños y niñas de otras culturas, en condiciones de igualdad y con

  una actitud de aceptación de las diferencias.

Contribuir al mantenimiento del orden y limpieza del recinto

  escolar adquiriendo y desarrollando hábitos relacionados con ellos.
 

Identificar, expresar y controlar sentimientos y emociones.

Afianzar el conocimiento del esquema corporal, identificando

  algunas características diferenciales, conociendo los cambios que

  experimentan con el paso del tiempo e iniciándose en el

  conocimiento de algunos órganos internos.

Conocer los órganos de los sentidos, discriminando las 

  sensaciones y cualidades que puede percibir y apreciar a través de

  ellos.



CONTENIDOS



- Características diferenciales.



- Diferencia niño-niña.


- Cambios corporales relacionados con el paso del tiempo.


- Iniciación al conocimiento del cuerpo por dentro:

  huesos, articulaciones, músculos, algunos órganos internos 

  (corazón, cerebro, pulmones, estómago) y componentes de la
  
  sangre.


- Los cinco sentidos.


- Movimientos y posturas del cuerpo. 
 

  Juegos y actividades psicomotrices.


- Movimientos motrices finos.

  Coordinación óculo-manual.


- Autonomía progresiva en las actividades y tareas diarias.


- Acciones que favorecen la salud: alimentación saludable.
 
  Pirámide alimentaria.


- Emociones: alegría, tristeza, seriedad.

  La curiosidad.


- Diversidad y tolerancia.

martes, 18 de junio de 2013

lunes, 17 de junio de 2013

UN ASTRÓNOMO EN NUESTRA CLASE- 5 A y B



LUNES,  17 de JUNIO

Nos visita José, el tío de Sofía. Es un gran aficionado a la ASTRONOMÍA.
Nos habla de nuestra GALAXIA, de nuestro SISTEMA SOLAR, de los PLANETAS, del satétile que gira alrededor de la TIERRA: la LUNA, . . .

ASTRONOMO 1 on PhotoPeach
 
 
ASTRONOMO 2 on PhotoPeach
 
ASTRÓNOMO 3 on PhotoPeach
 
Os pongo un enlace a su blog CUARTO CRECIENTE:

miércoles, 12 de junio de 2013

EL ASTRONAUTA

POESÍA

EL ASTRONAUTA


Cuento en la escuela
1... 2... 3...

pero mi padre
que es astronauta
cuenta al revés

3... 2... 1...
¡¡¡ Vuela el cohete hacia Neptuno!!!








domingo, 26 de mayo de 2013

SEMANA DE EXTREMADURA- 5 A y B


PROYECTO “EL CASTILLO”

Durante la SEMANA DE EXTREMADURA, del 27 al 30 de mayo,  vamos a conocer LOS CASTILLOS DE EXTREMADURA.

CASTILLOS DE EXTREMADURA
Las dos provincias de Extremadura Cáceres y Badajoz conservan un envidiable patrimonio militar de origen medieval.
Los conflictos guerreros entre musulmanes y cristianos durante varios siglos propiciaron la existencia de alcazabas y fortalezas, que tras la reconquista cristiana fueron ocupados y reformados por sus nuevos dueños.

BADAJOZ, por su gran extensión territorial y su situación fronteriza durante largo tiempo con otros territorios atesora una nómina de castillos que difícilmente puede igualar otras provincias.

 
CASTILLOS DE BADAJOZ
Los castillos de Badajoz son muy numerosos también debido a la intensa actividad de las Órdenes Militares por estas tierras, especialmente las Órdenes de Santiago y Alcántara.

CASTILLOS DE . . .
Alange,  Alburquerque,  Alcazaba de Badajoz,  Alconchel,  Almendral, Almorchón,  Azagala,  Barcarrota,  Benquerencia de la Serena, Burguillos del Cerro,  Capilla,  Feria,  Fregenal de la Sierra, Fuentes de León,  Jerez de los Caballeros,  Herrera del Duque, La Encomienda,  Magacela,   Medellín,  Medina de las Torres,             
Montemolín,  Nogales,  Olivenza,  Orellana la Vieja,
Piedrabuena,   Puebla de Alcocer,  Salvatierra de los Barros, Salvaleón,  San Vicente de Alcántara,  Segura de León, Valencia de Alcántara,  Valencia del Ventoso,  Villagarcía de la Torre, Villalba de los Barros,  Zafra,  Zahínos,  Zalamea de la Serena, Zarza la mayor, . . .                

LA ALCAZABA BADAJOZ on PhotoPeach

miércoles, 15 de mayo de 2013

DÍA DE LA FAMILIA, 2013- 5 AÑOS A y B




MIÉRCOLES, 15 de MAYO
"DÍA DE LAS FAMILIAS"


 
 
DESAYUNO FAMILIA on PhotoPeach


CHOCOLATE CON CHURROS on PhotoPeach
TARJETAS FAMILIAS on PhotoPeach

DÍA DE LAS FAMILIAS


DÍA INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS


5 AÑOS A y B  
El MIÉRCOLES, 15 de mayo celebraremos el "Día de las Familias" en el cole de 9 a 11 horas.
El DESAYUNO se hará en el COMEDOR del cole.
Para l@s niñ@s las seños traerán CHOCOLATE CON CHURROS.
Las FAMILIAS aportarán: BIZCOCHOS, TARTAS, MAGDALENAS, . . . y leche, café, té,  azúcar, sacarina, . . .

La entrada de l@s niñ@s se realizará por su entrada habitual: Avd. Santa Marina, a las 9 de la mañana.
Las FAMILIAS entrarán a partir de las 9,15 h. por la RAMPA y se dirigirán al COMEDOR

9:00 Entrada a las clases - l@s niñ@s y las seños.
9:15 Entrada de las familias, por la RAMPA. Organizamos las mesas y sillas en el comedor
9:30 Desayunamos CHOCOLATE CON CHURROS. TARTAS, BIZCOCHOS, PASTELES, . . . ( el chocolate con churros lo encargamos nosotras, las tutoras. Y los bizcochos, tartas, bollitos de leche, ... lo aportáis las FAMILIAS).
10:30 Entrega de una "Tarjeta" realizada por l@s alumn@s de 5 años para las familias.

10:45 FOTOS DE FAMILIA y FIN de la celebración del “Día de las familias”.
                     (día de las familias- mayo 2011)
¡¡OS ESPERAMOS A LAS MAMÁS, PAPÁS, ABUELAS, ABUELOS, TIT@S, ...!!!

domingo, 12 de mayo de 2013

ESCUDOS APELLIDOS: PROYECTO "EL CASTILLO"


PROYECTO “EL CASTILLO”

Durante esta semana vamos a realizar nuestros ESCUDOS DE LA EDAD MEDIA y queremos conocer LOS ESCUDOS de nuestros APELLIDOS.
Colocaremos nuestro escudo en la siguiente ficha
ESCUDOS CON LOS APELLIDOS DE LAS SEÑOS


viernes, 10 de mayo de 2013

TALLER DE COCINA. ALIMENTOS DULCES: FRUTAS


VIERNES, 10 de MAYO
El viernes, 10, realizamos la 3ª CONVENCIÓN de COCINER@S - 5 AÑOS
La clase de 5B se acerca con todas la FRUTAS al rincón de la experiencias.
Primero colocamos las frutas en la mesa redonda y después terminamos de colocar las mesas rectangulares en el rincón de las experiencias.
 
DÍA DE LAS FRUTAS on PhotoPeach


Llega la clase de 5A y nos colocamos alrededor de la GRAN MESA.
Colocamos los platos y los pinchos.
La seños nos explican cómo hay que colocar los trozos de frutas para realizar las brochetas y todas las brochetas comienzan por la fruta: FRESAS.
Nos reparten trozos de plátano, piña, melocotón naranja y uvas: ahora nos toca a nosotr@s “pincharlos” en el pincho para hacer la BROCHETA de FRUTAS.
Cuando la tenemos todo@s preparadas ¡¡ A COMER!!
¡¡mmmm qué ricas!!, ¡¡seño no quiero naranja!!, ¡¡seño quiero repetir!!, . . .

BROCHETAS DE FRUTAS on PhotoPeach


Después del recreo volvemos al rincón de las experiencias y ahora las BROCHETAS de FRUTAS las hacemos con las frutas que más nos gustan,
¡¡¡mmmmm qué buenas, qué ricas!!!

BROCHETAS FRUTAS on PhotoPeach



¡¡¡¡CHOLOLATE!!!!

La mamá de Gabriel nos ha dejado la fondue de chocolate.
En pequeños grupos vamos con nuestro trozo de fruta y la metemos en el chocolate, mmmmmmmmmmmm ahora está mucho más rica. Y volvemos con más fruta, y volvemos otra vez y otra vez, . . . 

FRUTAS CON CHOCOLATE on PhotoPeach