28 DE NOVIEMBRE DE 2011 SALIDA DE OTOÑO
4 años A y 4 años B
PARQUE DE CASTELAR
En nuestras clases hemos estado trabajando el otoño y ahora ha llegado el momento de vivir la experiencia.
Un día de otoño en un parque de nuestra ciudad.
Para ello hemos elegido el parque de Castelar tanto por la cercanía a nuestro colegio como por la infinidad de posibles actividades que éste nos ofrece.
Antes de iniciar la salida nos reunimos en la clase de 4 años B.
Hablamos del otoño, las hojas que caen de los árboles..., los colores ...
¿¿¿QUE SABÉIS DEL PARQUE DE CASTELAR???
... los patos ... ... las palomas... ... el recinto de juegos ...
Las "seños" nos cuentan...
en CASTELAR además de patos , palomas y juegos
... vamos a encontrar ...
... la puerta de entrada principal
y
otras puertas de entrada y salida ..., los monumentos
a
CAROLINA CORONADO ,
LUIS CHAMIZO
Y
ADELARDO COVARSÍ
... ...las plantas..., las casas..., los rincones pintorescos...
...
SALIDA DE OTOÑO 4 años A y 4 años B PARQUE DE CASTELAR
El día de nuestra salida al PARQUE DE CASTELAR, hemos recibido una carta en un sobre otoñal.
Antes de salir a nuestro paseo , la "seño" Ángeles nos enseña la carta.
¿¿¿ Quién nos la ha enviado ??? ¿¿¿...???
¡¡¡ LA BRUJA PICA-PICA !!!
Enterada de nuestra salida al PARQUE nos envía un poema de otoño para que lo aprendamos... ... y ... nos propone un juego.
En pequeños grupos tendremos que localizar el lugar en que se encuentran...
... la rotonda del reloj... ... la puerta principal... ... el monumento a CAROLINA CORONADO... ... el estanque ... ... el palomar... ... ... ... el monumento a ADELARDO COVARSÍ ... ... ... las moreras ... ... el palomar ... ...
Cada grupo llevará una fotografía del lugar que tendrá que encontrar.
Antes de salir repasamos las normas de las salidas y las seños nos colocan nuestros "carnets" Cada uno lleva escrito nuestro nombre y el número de telefono del colegio.
Ya estamos en la calle, hace frío pero vamos abrigados y además el sol calienta. En parejas, de la mano y sin correr. Cruzamos por los pasos de peatones cuando nos dan permiso.
" Sin prisa pero... sin pausa "
Llegamos al PARQUE DE CASTELAR . PASEO POR LAS CALLES EN OTOÑO on PhotoPeach
Y paseando por la avenida de Colón nos encontramos con el Monumento a la Hispanidad. Está concebido en dos partes: una primera en la que aparece una escultura de una mujer que representa el espíritu de la Hispanidad, situada sobre la proa, en granito, de una embarcación que evoca a las naves que marcharon al Nuevo Mundo, y la segunda, en la que aparece una fuente. Fue construída por Juan de Avalos, inaugurada en abril de 1983, con una dedicatoria: "Homenaje a los extremeños universales".
Llegamos a una de las entradas del parque,
pero el grupo 1, encargado de encontrar la PUERTA PRINCIPAL, nos dice que esta no es.
Continuámos, según nos indica el grupo 1 y buscamos la ENTRADA PRINCIPAL
el grupo 1 comprueba que la FOTO es de la puerta principal, en la que nos encontramos
En la PUERTA PRINCIPAL, las seños quieren una FOTO y enseguida nos colocamos (más bien nos colocan) para que las mamás que nos acompañan nos hagan muchassssss
Se traslada a Sevilla para estudiar Bachillerato y Perito Mercantil.
En Madrid comienza la carrera de Derecho. A los 24 años se licencia en Derecho en la Universidad de Murcia, donde termina los estudios empezados en la Universidad Central de Madrid.
En mayo de 1924 se le designa académico de la Real Academia de Buenas Letra de Sevilla.
En 1921 escribe “El Miajón de los Castúos”.
En 1932 escribe la obra de teatro “Las Brujas” y su libro “Extremadura”.
En 1967 se editó en Madrid una antología poética con el nombre de “Obra Poética Completa”.
LA NACENCIA (del libro MIAJÓN DE LOS CASTÚOS) recitada-cantada por LUIS PASTOR
En la "rotonda del reloj", el grupo 4 tenía que buscar las PALMERAS de la especie "WHASINGTONIA".
Comenzaron a buscarlas entre todos los árboles que hay en el parque, señalaban, "allí hay palmeras", "y allí también",...
Nos llevaron al paseo donde había PALMERAS, . . . mientras Teresa-4B señalaba "las palmeras", Teresa-4A les decía a sus compañeros, "mirad la foto", ...
... estas son la PALMERAS
¡¡¡Vamos, venid a ver las palmeras,
mirad que altas son!!!
Las PALMERAS "WHASINGTONIA" son una especie mexicana.
Superan los 30 m de altura. La corteza es de color pardo grisáceo. Sus hojas son muy grandes y de hasta dos metros de diámetro de color verde brillante.
Las hojas secas se mantienen en la palmera caídas hacia al tronco.
Sus pequeñas flores son de color blanco y suspequeños frutos de menos de un centímetro y de color pardo.
Después de ver y comprobar que las PALMERAS son muy ALTAS, cómo es su tronco, sus hojas, ...
las seños llamaron a l@ niñ@s de los grupos 5 y 6, cada grupo tiene la foto ¿qué tenéis que buscar?
Los 2 grupos tenían muy claro dónde se encontraban el "monumento" y el "lugar" de sus FOTOS
GRUPO 5 : CAROLINA CORONADO
GRUPO 6: ESTANQUE
La estatua de CAROLINA CORONADO estaba en la parte de tierra, detrás del estanque. Está bastante oscura, porque las palomas están todo el día posadas sobre ella y la ensucian MUCHO.
El estanque es uno de los lugares del parque preferido de l@s niñ@s, hemos estado viendo los PATOS: blancos, negros, verdes, blancos y negros, marrones, . . . y también algunas OCAS. Les hemos dado gusanitos que algun@s niñ@s traían para dárselos a los PATOS.
Carolina Coronado Romero de Tejada, nació en Almendralejo, (Badajoz), el 12 de diciembre de 1820,
La producción más importante de Carolina Coronado es la poética. Sus poemas fueron recogiéndose poco a poco en revistas, y más tarde, se recopilaron en un volumen “POESÍAS”
En prosa escribió un total de quince novelas, a destacar Luz, El bonete de San Ramón, La Sigea, Jarrilla, La rueda de la desgracia y Paquita, ésta última considerada por algunos críticos como la mejor de todas.
También escribió obras teatrales como El cuadro de la esperanza, Alfonso IV de León, Un alcalde de monterilla y El divino Figueroa.
El cuadro de la esperanza fue su obra más popular y la única que consiguió estrenar.
En el parque de Castelar hay muchos árboles: palmeras, nogales, pinos, cedros, glicinia (wistaria sinensis), bambú, enciana, arce, cerezo ornamental, enebros, moreras, etc.
La seño Mariángeles nos enseñó un pequeño árbol, cerca de la caseta del parque: el ÁRBOL DEL AMOR
Terminamos de comer los bocadillos, beber agua, tirar todos los papeles en la papelera, recoger las mochilas y el siguiente grupo ya está preparado . . .
El grupo 10 tiene que buscar un monumento, es un busto de un PINTOR y tiene una reproducción de uno de sus CUADROS
ADELARDO COVARSÍ PINTOR EXTREMEÑO, reproduccion del cuadro "El zagal de las monjas"
Nació en BADAJOZ el 24 de abril de 1885. Pintor de destacada técnica y con una obra marcada por temas costumbristas, rurales, cinegéticos y de paisajes extremeños.
En su obra destaca su interés por los paisajes y atardeceres otoñales, con un colorido rosáceo en las nubes y cielos propios de las dehesas extremeñas.
Tiene cuadros de pescadores, marineros y anónimos personajes, celebraciones, romerías, con los trajes regionales, . . .
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.
Ocupó la plaza de profesor de Dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Badajoz y viajó por España, Italia, Francia, Portugal, Gran Bretaña y los Países Bajos para completar su formación.
Fue Director de la Escuela de Artes y Oficios de Badajoz, donde desarrolló una labor cultural muy importante.
El primer Director del Museo Provincial de Bellas Artes de Badajoz.
Uno de los fundadores del Museo Provincial de Pintura.
Obtuvo la Medalla de Honor de la Exposición Nacional de Bellas Artes en 1948.
Ya hemos visto muchas PALOMAS en el estanque, en la estatua de CAROLINA CORONADO, pero tienen que buscar un grupo grande de PALOMAS.
Enseguida comprueban que delante del ESTANQUE hay un ABUELO dando de comer a las PALOMA,. . . hay muchas, se acercan despacio, comen y esperan a más comida.
Se acercan y enseguida reconocemos al ABUELO de Jose 4B
El ABUELO de JOSE-4B compartió la comida de las PALOMAS, y tod@s l@s que se acercaban se llevaban un "puñadito" de comida, ahora hacemos un CÍRCULO, le tiran la comida y cuando las PALOMAS se lo han comido todo,
El PARQUE de CASTELAR tiene una ENTRADA PRINCIPAL y varias entradas y SALIDAS.
El grupo 13 tiene que buscar una de las SALIDAS (o entrada No principal), tiene unas características distintas a las otras salidas/entradas del PARQUE.
Según la FOTO tiene 2 BOLAS de PIEDRA encima de los 2 muros, la cancela, las piedras, etc.
El grupo se acerca a la SALIDA, comprueba que es la que buscan, mientras, l@s demás esperamos que nos avisen.
En clase comentamos que en CASTELAR viven unas AVES grandes, el macho tiene una cola de plumas, que cuando la abre es ESPECTACULAR, con colores, con dibujos, y la utiliza para llamar la atención de la hembra.
Tienen la costumbre de pasear por la calles, por los tejados y por las terrazas de los edificios cercanos. Por las mañanas se van a la puerta de la cocina del hotel para que les den de comer.
Las "seños" comentaron que hay señales de tráfico que avisan que por estas zonas, alrededor del parque, PASEAN estas aves.
El grupo 14 buscó LOS PAVOS REALES
tod@s les ayudamos, miramos por los árboles, por las terrazas y tejados de los edificios y del hotel cercanos. . .
En el parque de CASTELAR todos los árboles que habíamos visto en nuestro recorrido eran de HOJA PERENNES.
Por fin encontramos árboles de HOJAS CADUCAS: MORERAS, GLICINIA, . . .
Las seños nos pidieron recoger HOJAS del suelo: amarillas, marrones, ...
Buscamos otros árboles de hoja CADUCA y la seño le pidió permiso al personal de "limpieza y mantenimiento de jardines" si l@s niñ@s podían acceder al jardín para recoger las hojas caídas. Solicitado y concedido el permiso, entramos en el jardín.
Había muchas HOJAS DE OTOÑO, de distintas variedades, colores, tamaños, etc.
Damos las ¡¡GRACIAS!! a las MAMÁS y al PAPÁ que nos han acompañado: mamá de SOFÍA-4B, mamá de MARIAN-4B Y CRISTINA-4A, mamá de TERESA-4B, mamá de PILAR-4A, mamá de ANA-4B, mamá de CARLOS-4B, papá de GABRIEL-4B.
¡¡GRACIAS!! al ABUELO de JOSE-4B por estar en el PARQUE de CASTELAR esperando nuestra llegada y compartir la "comida" de las PALOMAS con nuestr@s niñ@s.
¡¡¡GRACIAS MARÍA JOSÉ- mamá de SOFÍA, por el gran reportaje que has realizado, ¡¡MAS DE 400 FOTOS!! que hemos compartido en nuestro BLOG.
DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD LAS PARTES DEL CUERPO. Repasamos el cuerpo humano ... y sus partes: cabeza, tronco y extremidades. Las señalamos en nuestro propio cuerpo y en el de nuestros compañeros. Nombramos las partes de la cabeza, los órganos de los sentidos, las partes del tronco, los brazos, las piernas, las manos, los nombres de los dedos...
Ahora vamos a dibujar el cuerpo humano... ... pero antes ... Recortamos de revistas cabezas humanas..., ... de mujer..., niña ..., hombre... Las pegamos en la parte superior de un folio y completamos el cuerpo teniendo en cuenta la cabeza que hemos elegido ...